Sala de Prensa

11/06/2025

Jone Berriozabal: “EAJ-PNV apuesta por la colaboración y el acompañamiento a la empresa para generar riqueza, empleo y desarrollo social”

La presidenta del Araba Buru Batzar urge al Ayuntamiento de Laudio a repensar el Plan de Ordenación Urbana que está tramitando ya que limita el crecimiento industrial en el municipio. Considera que es momento de apostar por la disponibilidad de suelo industrial para no expulsar a la industria de Aiaraldea

rss Ezagutzera eman
Jone Berriozabal: “EAJ-PNV apuesta por la colaboración y el acompañamiento a la empresa para generar riqueza, empleo y desarrollo social”

DESCARGAR IMAGEN

“Gran parte del futuro industrial de Aiaraldea tiene que ver con la disponibilidad de suelo industrial. Es preciso urgir al gobierno municipal de Laudio, gobernado por EH Bildu, para que repiense el Plan General de Ordenación Urbana que está tramitando y que limita el crecimiento empresarial e industrial en el principal municipio de Aiaraldea, una comarca eminentemente industrial desde hace décadas”.

Con estas palabras la presidenta del Araba Buru Batzar, Jone Berriozabal, incidía en la necesidad de “apostar” en este momento por la “disponibilidad de suelo industrial y por no expulsar a la industria de Laudio”. “En lugar de encabezar protestas, hay que trabajar día a día por fomentar el empleo en la comarca. Así lo está haciendo el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Álava tratando de atraer proyectos industriales a Aiaraldea. Nosotros somos más de trabajar y menos de protestar” ha matizado.

En este sentido, la presidenta del ABB ha puesto en valor el Plan de Industria, que esta mañana ha presentado el consejero Jauregi. Un plan que “tiene como objetivo evitar la destrucción del tejido industrial en Euskadi en esta situación coyuntural, mantener el empleo para lo que tenemos que ganar en competitividad, acertar en los nichos de mercado con apoyo financiero a las empresas y apostar por la disponibilidad de suelo industrial en nuestro territorio”.

Asimismo Jone Berriozabal ha recordado que en el pleno monográfico celebrado la semana pasada en el Parlamento Vasco “quedó patente la existencia de dos modelos socioeconómicos en este País: el modelo de EH Bildu, que apuesta por el intervencionismo en la empresa, por la regulación excesiva y por la conflictividad, y el modelo del PNV, absolutamente antagónico, que apuesta por la colaboración y el acompañamiento a la empresa para generar riqueza, crear empleo estable y de calidad , generar desarrollo social y fomentar la cultura del esfuerzo tan arraigada en nuestro País”.

La presidenta alavesa de EAJ-PNV ha realizado estas declaraciones en el marco de una entrevista concedida esta mañana a Onda Vasca en la que también ha valorado la iniciativa legislativa de EH Bildu en torno a la presencia del euskera en los procesos selectivos de la administración pública vasca. A Jone Berriozabal le gustaría conocer si la propuesta de EH Bildu “está contrastada y aceptada por los agentes sociales y sindicales con los que tiene activa una entente en materia de función pública. Son frecuentes y llamativas las contradicciones que algún sindicato tiene en materia de política lingüística en el ámbito del empleo público”. Asegura que para EAJ-PNV la “preocupación es máxima” porque “se están minando consensos históricamente alcanzados por diferentes sensibilidades de este País y se está cuestionando la labor realizada en materia de normalización del uso del euskera en la administración pública lo que está suponiendo una inseguridad en los procesos selectivos que realiza la administración vasca y también una inseguridad para todas aquellas personas opositoras que con gran esfuerzo quieren lograr un empleo público”. En este sentido, Jone Berriozabal ha señalado que “venimos trabajando no sólo en el seno del partido sino con personas expertas juristas para poder dotar de seguridad jurídica a estos procesos intentando llegar a acuerdos con el PSE para garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía vasca”. No obstante, tiene claro que EAJ-PNV debe tomar medidas activas dando “un paso al frente”. “Debemos concebir las lenguas también como parte de la calidad del servicio público por el que la administración tiene que velar. La clave está en no contraponer derechos” ha asegurado.

Respecto al plante de la presidenta de la Comunidad de Madrid en la conferencia de presidentes autonómicos, Jone Berriozabal se ha mostrado “orgullosa” por la defensa que el Lehendakari Imanol Pradales hizo del euskera. “Mucha gente entiende que la firmeza, la seriedad y el rigor con el Lehendakari ha actuado es el modelo que quiere para sus instituciones en contraposición con las performances y las faltas de respeto a las que nos tiene acostumbradas la señora Ayuso”.

Preguntada por la conexión del TAV la presidenta del ABB ha urgido al Gobierno español a “poner sobre la mesa todos la información disponible para adoptar de manera coordinada la mejor de las soluciones.porque se está privando a Euskadi de la alta velocidad”. “Desde el punto de vista alavés –ha añadido- exigimos que la entrada de la alta velocidad debe ser soterrada y cuanto antes porque así se recoge en los protocolos firmados”.

Respecto la construcción de un macrocentro de refugiados en el barrio gasteiztarra de Arana, la presidenta del ABB ha señalado que “el Gobierno español está todavía a tiempo de rectificar y, por eso, hemos pedido su paralización”. Berriozabal considera que ese proyecto es un “modelo impuesto de manera unilateral, no consensuado, que choca frontalmente la atención más individualizada del modelo vasco”.

IX. Batzar Nagusia. ALDERDIA GARA! Informes!